Centro Veterinario Municipal abrirá sus puertas en Marzo
Con un año de retraso se inaugurará el anhelado Centro Veterinario Municipal de Chillán durante el mes de marzo, el cual contará con una unidad móvil y un centro emplazado en calle Sepúlveda Labbé.
La iniciativa, que hace más de dos años mantuvo expectantes a las agrupaciones de defensa de los animales a nivel local, reforzará otras propuestas municipales para el control de caninos y felinos de la ciudad y la tenencia responsable de mascotas, siendo el primer centro municipal que se inaugurará en la Región de Ñuble.
La nueva unidad, que dependerá del Departamento de Medio Ambiente Aseo y Ornato, contará con tres médicos veterinarios, quienes realizarán atenciones ambulatorias e integrales a las mascotas y una constante educación a los ciudadanos.
El plan de la inauguración se dividió en dos fases. La primera de ellas, ya en curso, ha sido sobre educación e intervenciones veterinarias en terreno, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las mascotas y divulgar los servicios que los profesionales desarrollarán en el centro médico veterinario.
La segunda fase será la puesta en marcha como tal del centro veterinario municipal y la clínica móvil, que se efectuará durante el mes de marzo.
Los servicios que se espera entregue el centro a los canes y felinos chillanejos será para aquellos con y sin dueños, sean de sector rural o urbanos de la comuna.
Desde el organismo a cargo de la unidad veterinaria aclaran que “se realizarán solo atenciones médicas básicas y procedimientos menores. En ningún caso será un albergue o refugio para animales abandonados, ni tampoco centro de atención de urgencias”, por lo que en él se podrán realizar consultas generales y exámenes clínicos completos, vacunaciones, desparasitaciones y atención de ciertas enfermedades, como sarna, tiña, tumor venerio transmisible y enfermedades de tratamiento ambulatorio.
Además, se encargará de identificar a las mascotas, a través de microchips, siendo la identificación con este método un requisito para la atención, esterilizaciones de perros vagos y atención de perros y gatos accidentados en la vía pública.
El financiamiento, según especificó el concejal Víctor Sepúlveda, será son fondos municipales y los que llegan desde el Estado.
“Por medio de la Ley Cholito se financia a las municipalidades que tienen ordenanzas con respecto a la tenencia y nosotros la tenemos”, dijo Sepúlveda.
La iniciativa, que hace más de dos años mantuvo expectantes a las agrupaciones de defensa de los animales a nivel local, reforzará otras propuestas municipales para el control de caninos y felinos de la ciudad y la tenencia responsable de mascotas, siendo el primer centro municipal que se inaugurará en la Región de Ñuble.
La nueva unidad, que dependerá del Departamento de Medio Ambiente Aseo y Ornato, contará con tres médicos veterinarios, quienes realizarán atenciones ambulatorias e integrales a las mascotas y una constante educación a los ciudadanos.
El plan de la inauguración se dividió en dos fases. La primera de ellas, ya en curso, ha sido sobre educación e intervenciones veterinarias en terreno, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de las mascotas y divulgar los servicios que los profesionales desarrollarán en el centro médico veterinario.
La segunda fase será la puesta en marcha como tal del centro veterinario municipal y la clínica móvil, que se efectuará durante el mes de marzo.
Los servicios que se espera entregue el centro a los canes y felinos chillanejos será para aquellos con y sin dueños, sean de sector rural o urbanos de la comuna.
Desde el organismo a cargo de la unidad veterinaria aclaran que “se realizarán solo atenciones médicas básicas y procedimientos menores. En ningún caso será un albergue o refugio para animales abandonados, ni tampoco centro de atención de urgencias”, por lo que en él se podrán realizar consultas generales y exámenes clínicos completos, vacunaciones, desparasitaciones y atención de ciertas enfermedades, como sarna, tiña, tumor venerio transmisible y enfermedades de tratamiento ambulatorio.
Además, se encargará de identificar a las mascotas, a través de microchips, siendo la identificación con este método un requisito para la atención, esterilizaciones de perros vagos y atención de perros y gatos accidentados en la vía pública.
El financiamiento, según especificó el concejal Víctor Sepúlveda, será son fondos municipales y los que llegan desde el Estado.
“Por medio de la Ley Cholito se financia a las municipalidades que tienen ordenanzas con respecto a la tenencia y nosotros la tenemos”, dijo Sepúlveda.
fuente: La Discusión
Comentarios
Publicar un comentario