¿Como y donde denunciar el maltrato animal?
DENUNCIA DIRECTAMENTE ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO
Presenta en una denuncia ante el Ministerio Público, es decir directamente en la fiscalía de la comuna donde ocurrieron los hechos (buscar fiscalías en http://www.fiscalias.cl/). Lo anterior sin perjuicio de que la denuncia de todo delito puede hacerse ante Carabineros, ante la Policía de Investigaciones o ante el Ministerio Público, pero por razones de rapidez recomendamos hacer la denuncia escrita directamente ante éste último (fiscalía).
* Al momento de estampar la denuncia solicitar el RUC (Rol único de causa) Nº que les permitirá consultar ya sea vía telefónica o directamente en la fiscalía, por el estado de la denuncia o de la investigación.
EJEMPLO ESCRITO DENUNCIA TIPO POR MALTRATO POR OMISION:
Presento denuncia por acto de maltrato animal.
Yo, ………….., Rut:………., domiciliado en: ………………….., de profesión: …………. (puede ser también estudiante, dueña de casa, etc..)
Hechos
Relato de los hechos:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Denuncio delito de maltrato animal establecido en el código 291 Bis, el cual sanciona los actos de maltrato y crueldad en contra de los animales.
Considerando que los animales en cuestión, se encuentran en situación de abandono, en condiciones inadecuadas y con signos evidentes de deterioro de su salud, solícito a Ud. aplicar el articulo 12 de la ley Nº 20380, el cual facultad a vuestra autoridad para ordenar el retiro inmediato de los animales. Con la finalidad de coadyuvar con la justicia, ofrezco un lugar apropiado para proceder a la reubicación inmediata de los animales en cuestión.
Adjunto documentos: fotografías del hecho denunciado, lista de testigos y cd con imágenes (fotografías y/o videos) del encierro permanente, estado de abandono, malas condiciones y deterioro de los animales, nombre de los testigos:
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………
.
Nombre: ………..
Teléfono de contacto: …..
Mail de contacto: …
Firma
EJEMPLO ESCRITO DENUNCIA TIPO POR ENVENENAMIENTO:
Yo ……………………., Rut:………., domiciliada en: ………………….., de profesión: …………. (puede ser también estudiante, dueña de casa, etc..)
Presento la siguiente denuncia, haciendo uso del artículo 291 BIS del código penal, que sanciona los actos de maltrato y crueldad en contra de los animales y del artículo 291 del código penal, que sanciona el esparcimiento indebido de sustancias tóxicas o químicas que puedan ser perjudiciales o nocivas para la salud animal o vegetal.
Hechos
Relato de los hechos:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(Importante es que haya claridad de los hechos, fechas, lugar y en este caso también entregar todos los antecedentes sobre quien sería el posible autor, nombre de la empresa, dirección)
Adjunto documentos: informe veterinario, fotografías y nombres de los testigos (si los tiene, estos deben ir señalados con nombre, apellido y Rut). Si solo hay testigos, eliminar de este escrito otro tipo de documentos (fotografías, videos, etc…)
Testigos:
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre: ………..
Teléfono de contacto: …..
Firma
EJEMPLO ESCRITO DENUNCIA TIPO POR MALTRATO ANIMAL Y SOLICITUD DE RETIRO DE ANIMALES CUYA COMPETENCIA LE CONCIERNE AL SAG ( ZOOLOGICOS, CIRCOS, TENENCIA DEPLORABLE DE ANIMALES EXÓTICOS EN GENERAL)
Presento denuncia por acto de maltrato animal.
Yo…………………………., Rut:………., domiciliada en: ………………….., de profesión: …………. (puede ser también estudiante, dueña de casa, etc..)
Hechos
Relato de los hechos:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Denuncio delito de maltrato animal establecido en el código 291 Bis, lo cual debe ser armónicamente interpretado con el articulo 5 de la ley de protección animal, ley Nº 20380 que obliga a mantener a los animales en "instalaciones adecuadas". Debo agregar que solicitada la fiscalización al SAG, autoridad competente en la materia, esta no se ha llevado a cabo al día de hoy.
Por todo lo anterior y considerando que los animales en cuestión, se encuentran expuestos innecesariamente a un deterioro grave de su salud, solícito a Ud. aplicar, con carácter de urgente, el articulo 12 de la ley Nº 20380, el cual facultad a vuestra autoridad para ordenar el retiro inmediato de los especimenes. Con la finalidad de coadyuvar con la justicia, ofrezco un lugar apropiado para proceder a la reubicación inmediata de los animales en cuestión.
Adjunto documentos: fotografías del hecho denunciado, lista de testigos y cd con imágenes (fotografías y/o videos) del estado de extremo hacinamiento de los animales, nombre de los testigos:
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre:…………………. Rut:…………………
Nombre: ………..
Teléfono de contacto: …..
Firma
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Importante:
- Presentar pruebas ( fotografías, videos)
- Presentar testigos (rut, dirección)
- Descripción de los hechos
- Manifestar a fiscalía la posibilidad de adoptar o reubicar a los animales en custión por parte del denunciante, para lograr el retiro (sin esto ningún fiscal hace retiro).
- Una vez presentada la denuncia solicitar el RUC (Rol unico de causa) y hacer seguimiento de la causa via telefónica.
- Asistir a la fiscal cuando el fiscal solicite presencia del denunciante.
- Si es necesario solicitar RESERVA DE IDENTIDAD por parte del denunciante.
- En caso de amenaza hacia a un animal, el dueño deje constancia de la amenaza en Carabineros o fiscalía, ya que este puede ser un buen antecedente a presentar a la hora de denunciar un envenenamiento o asesinato con otro método.
El escrito de denuncia es muy sencillo, consta de cinco partes:
1. Se individualizan los denunciantes (ojala sean representantes de varias organizaciones o al menos varias personas): nombre completo, dirección, rut, profesión u oficio, organización.
2. Señalar qué es lo que se denuncia: EL HECHO (el relato debe ser, ojala no más de una página)
3. Se pide al Ministerio Público se haga efectiva la responsabilidad penal en quienes resulten responsables de los delitos cometidos y se solicita que se dicte ORDEN DE INVESTIGAR a la Brigada de Delitos Medioambientales (BIDEMA) de la PDI y vigilancia en el sector por parte de Carabineros de Chile.
4. Se acompañan las fotos, videos, certificados médicos, lista de testigos, etc.
5. Mails de contacto y fonos.
En algún lugar de Chile, en estos instantes, un perro esta muriendo envenenado…
Tras los graves y lamentables accidentes por mordeduras ocurridos recientemente en Chile, sumado ello al debate en torno a la problemática de descontrol poblacional de perros en las calles y espacios públicos se ha creado un pánico colectivo al cual han contribuido en buena medida algunos medios de comunicación de llegada o distribución masiva al NO informar debidamente respecto de las verdaderas causas del problema y los modos de prevenir y abordar la situación por todos conocida.
Sacando ventaja del discurso alarmista y aprovechándose del legítimo llamado que la ciudadanía hace a las autoridades para que asuman el rol que les corresponde, ciertos individuos, amparados en el anonimato y en la oscuridad de la noche están esparciendo veneno en diferentes lugares del país provocando la dolorosa agonía por intoxicación de decenas de perros con y sin dueño, constituyendo esto un hecho repudiable y, además, un delito penado por la ley.
Sacando ventaja del discurso alarmista y aprovechándose del legítimo llamado que la ciudadanía hace a las autoridades para que asuman el rol que les corresponde, ciertos individuos, amparados en el anonimato y en la oscuridad de la noche están esparciendo veneno en diferentes lugares del país provocando la dolorosa agonía por intoxicación de decenas de perros con y sin dueño, constituyendo esto un hecho repudiable y, además, un delito penado por la ley.
Por eso hemos elaborado una especie de mini manual que informa qué pueden y deben hacer en estos casos, tanto organizaciones animalistas, como personas naturales sensibles al maltrato animal:
En estos casos existen al menos dos delitos: artículos 291 y 291 bis del Código Penal.
Art. 291 CP: esparcimiento indebido de sustancias tóxicas o químicas que puedan ser perjudiciales o nocivas para la salud animal o vegetal (hasta tres años de cárcel).
Ar. 291 bis CP: maltrato animal o actos de crueldad en contra de los animales (hasta tres años de cárcel).
Art. 291 CP: esparcimiento indebido de sustancias tóxicas o químicas que puedan ser perjudiciales o nocivas para la salud animal o vegetal (hasta tres años de cárcel).
Ar. 291 bis CP: maltrato animal o actos de crueldad en contra de los animales (hasta tres años de cárcel).
Finalmente todo se presenta en una denuncia ante el Ministerio Público, es decir directamente en la fiscalía de la comuna donde ocurrieron los hechos (buscar fiscalías en http://www.fiscalias.cl/). Lo anterior sin perjuicio de que la denuncia de todo delito puede hacerse ante Carabineros, ante la Policía de Investigaciones o ante el Ministerio Público, pero por razones de rapidez recomendamos hacer la denuncia escrita directamente ante éste último (fiscalía).
* Al momento de estampar la denuncia solicitar el RUC (Rol único de causa) Nº que les permitirá consultar ya sea vía telefónica o directamente en la fiscalía, por el estado de la denuncia o de la investigación.
Recomendaciones:
En el caso de organizaciones que tengan a varios o algunos animales de un determinado sector apadrinados, tratar en lo posible de mantenerlos controlados sanitariamente (desparasitados y vacunados) y controlados reproductivamente (esterilizados).
Ideal es que estos animales porten una placa identificatoría que además del nombre tenga la frase “controlado sanitariamente y/o vacunado” como una forma de informar a la comunidad que estos animales son protegidos.
Finalmente les sugerimos realizar alguna especie de campaña informativa, que indique que hay una o varias personas anónimas (en el sector de los sucesos ocurridos) que están realizando estas prácticas peligrosas y crueles, a modo de lograr que las personas que tienen animales se preocupen por ellos y estén atentos, también por los niños quienes pueden resultar afectados gravemente de tener contacto con un cebo envenenado.
A su vez, es una forma indirecta de informar a aquellos que están detrás de los envenenamientos y también a la comunidad, que estos actos son delitos, contemplados y sancionados en el Código Penal, cuya pena ha sido elevada a tres años desde que se promulgara la ley de Protección Animal Nº20.380 (3/10/2009).
Fuente: http://www.ecopolischile.org
Comentarios
Publicar un comentario